La traducción de documentos jurídicos en el ámbito de asilo y refugio: un estudio de caso español-inglés/ruso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7764/onomazein.67.04

Palabras clave:

traducción jurídica, refugiados, lengua franca, inglés, ruso

Resumen

España se ha convertido en los últimos años en uno de los principales países receptores de solicitudes de asilo en el mundo. En este sensible ámbito del asilo y refugio, la traducción y la interpretación constituyen instrumentos imprescindibles para conseguir que las personas refugiadas ejerzan plenamente su derecho de asilo y consigan una integración satisfactoria en la sociedad de acogida. Un elevado número de documentos que se necesitan traducir están relacionados con el ámbito jurídico, ya que muchos procedimientos, no solo el de solicitud de asilo en sí, sino también muchos otros relativos a la vida diaria de las personas solicitantes de asilo, se rigen por lo establecido en diferentes disposiciones reglamentarias. En este artículo, presentamos las características de la traducción de documentos jurídicos en el contexto específico de asilo y refugio, ilustrándolas con los problemas encontrados en un documento empleado en el Centro de Acogida de Refugiados de Sevilla y con las soluciones ofrecidas en su traducción al inglés y al ruso, teniendo en cuenta la situación comunicativa (fundamentalmente, los destinatarios de los textos meta) y el uso de estos idiomas como lenguas francas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Vigier-Moreno, F. J., & Relinque Barranca, M. (2025). La traducción de documentos jurídicos en el ámbito de asilo y refugio: un estudio de caso español-inglés/ruso. Onomázein, (67), 63–87. https://doi.org/10.7764/onomazein.67.04

Número

Sección

Artículos