Percepción de los estudiantes de traducción sobre la traducción automática neuronal
DOI:
https://doi.org/10.7764/onomazein.67.12Palabras clave:
traducción, traducción automática, didáctica de la traducción, traducción inversa, DeepLResumen
El lanzamiento de la herramienta de traducción automática neuronal (TAN) en línea de DeepL en 2017 ha revolucionado el mundo de la traducción. Tanto es así que muchos estudiantes del grado de Traducción e Interpretación han comenzado a utilizarla de forma habitual, sin tener en cuenta las debilidades que este traductor en línea puede traer consigo. De forma unánime los aprendientes defienden que esta herramienta produce textos de calidad. Para ver si DeepL realmente traduce con parámetros de calidad superiores a las de un traductor humano, la docente ha realizado un experimento con estudiantes de la asignatura de traducción inversa español-alemán, del último curso del grado de Traducción e Interpretación de la Universidad Complutense de Madrid. Para ello, se ha dividido a los participantes en dos grupos: uno tendrá como objetivo la posedición de la traducción de DeepL, y el otro, la traducción sin ayuda tecnológica. En este artículo se presenta tanto dicha actividad como sus resultados y las conclusiones que se pueden extraer de este ejercicio didáctico.