La La formación colonial de la comunidad de Isluga

Autores

  • Hans Gundermann Kroll Universidad Católica del Norte
  • Héctor González Cortez Universidad de Tarapacá

Resumo

En este trabajo se presenta la historia de la formación colonial de la comunidad de Isluga, ubicada en el altiplano de la actual región de Tarapacá. Se pone especial atención al paso de simple anexo ganadero a la condición de común de indios, primero en el marco general de un sistema laxo de ocupación, relacionado todavía con la existencia de tierras vacantes que facilitan la integración de forasteros, y luego con un sistema de ordenamiento social más rígido estructurado en torno a estancias localizadas definidas por filiación patrilineal, vinculado con la densificación territorial producida por el aumento de tributarios. Sostenemos que este proceso se debe entender en el contexto de dominación colonial donde se produce. Finalmente, a modo de conclusión, se retoma la discusión sobre la filiación de la comunidad de Isluga tal como ha sido descrita por la etnografía con estructuras mentales andinas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ADVIS, P. La doctrina de Tarapacá en el siglo XVI (Perfil administrativo-eclesiástico). Revista Ca-manchaca, 1990, N° 12-13, p. 76-92.

AEDO, J. Percepción del espacio y apropiación del territorio entre los aymara de Isluga. Estudios Atacameños, 2008, N° 36, p. 117- 137.

BARRIGA, V. Documentos para la Historia de Arequipa 1539-1558. Tomo II. Arequipa: La Colmena, 1940.

CERECEDA, V. Sémiologie des tissus andins: les talegas d’Isluga. Annales: Economies, Sociétés et Civilisations, 1978, Vol. 33, N° 5–6, p. 1017–1035.

DRANSART, P. Continuidad y cambio en la producción textil tradicional aymara. Hombre y Desier-to: una Perspectiva Cultural, 1988, N° 2, p. 41–57.

DRANSART, P. Fibre to fabric: the role of fibre in camelid economies in Prehispanic and Contempo-rary Chile. Oxford, Tesis doctoral, University of Oxford, 1991.

DRANSART, P. Las flores de los rebaños en Isluga: la vida cultural de los ganaderos y camélidos en el norte de Chile. Nuevo Texto Crítico, 1996, N° 18, p. 29-39.

DRANSART, P. Earth, water, fleece, and fabric: an ethnography and archaeology of Andean camelid herding. Londres: Routledge, 2002.

GAVILÁN, V. Mujer aymara y producción textil. El altiplano de Tarapacá. Santiago: Centro de Estu-dios de la Mujer, 1985.

GAVILÁN, V. Mujeres y hombres en Isluga y Cariquima: Una Aproximación a las relaciones de género entre los Aymaras del Norte de Chile. Quito: Tesis para optar al grado de Magíster en An-tropología, FLACSO, 1996.

GREBE, M.E. En torno a los ritos terapéuticos astrales de Isluga. Chungará, 1983, N° 10, p. 155–164.

GREBE, M.E. Etnozoología andina: concepciones e interacciones del hombre andino con la fauna altiplánica. Estudios Atacameños, 1984, N° 7: 455–47272.GUNDERMANN, H. 1986 Comunidades ganaderas, mercado y diferenciación interna en el altiplano chileno. Chungara, N° 16-17, p. 233-250.

LARRAÍN, H. La población indígena de Tarapacá (Norte de Chile) entre 1538 a 1581. Revista Norte Grande,1975, Vol. I, N° 3-4: 269-300.

PAZ SOLDÁN, M. Verdaderos límites entre el Perú y Bolivia. Lima: Imprenta Liberal, 1878.

MARTÍNEZ, G. Humor y sacralidad en el mundo autóctono andino. Iquique: Universidad de Chile Publicación Nº 5, 1974

MARTÍNEZ, G. Introducción a Isluga. Iquique: Universidad de Chile Publicación Nº 7, 1975a.

MARTÍNEZ, G. Características de orden antropológico y socio-económico de la comunidad de Isluga (I Región). Norte Grande, 1975b, Vol. 1, N° 3–4: 403–426.

MARTÍNEZ, G. El sistema de los Uywiris en Isluga. En: J.M. Casassas y otros. Homenaje al Dr. Gus-tavo Le Paige s.j., Antofagasta: Universidad del Norte, 1976, p. 255-328.

MARTÍNEZ, G. Estructuras binarias y ternarias en Pueblo Isluga. En MARTÍNEZ, G.: Espacio y Pensa-miento I. Andes Meridionales. La Paz: Hisbol, 1989, pp. 109-148.

ORTEGA, M. By reason or by force: Islugueño identity and Chilean nationalism. Cambridge: Tesis doctoral, University of Cambridge, 1998.OTS

CAPDEQUÍ, J. España en América. El régimen de tierras en la época colonial. México: Fondo de Cultura Económica, 1959.

PROVOSTE, P. Diferenciación e integración social en el altiplano chileno. América Indígena, 1979, Vol. XXXIX, Nº 4: 795-811.

PROVOSTE, P. Etnia y comunidad: los pueblos del altiplano de Tarapacá. Antofagasta: Tesis de Licenciatura en Sociología, Universidad del Norte, 1980.

RIVIÈRE, G. Sabaya: structures socio-économiques et représentations symboliques dans le Caran-gas-Bolivie. Paris: Tesis de Doctorado, Ecole de Hautes Etudes en Sciences Sociales, 1982.

SAIGNES, T. Las etnias de Charcas frente al sistema colonial (Siglo XVII). Ausentismo y fugas en el debate sobre la mano de obra indígena, 1595-1665. Jährbuch für Geschichte (Anuario de Historia de América Latina), 1984, 21: 27-75.

SAIGNES, T. Caciques, Tribute and Migration in the Southern Andes. Londres: University of London, Institute of Latin American Studies, 1985.

SAIGNES, T. Lobos y ovejas. Formación y desarrollo de los pueblos y comunidades en el sur andino (Siglos XVI-XX). En MORENO, S. y SALOMON, F. (compiladores). Reproducción y Transformación de las Sociedades Andinas. Siglos XVI-XX. Quito: Abya Yala-MLAL, 1986, pp. 91-135.

SÁNCHEZ ALBORNOZ, N. Indios y Tributos en el Alto Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1978.

VILLALOBOS, S. La economía de un desierto. Tarapacá durante la Colonia. Santiago: Ediciones Nueva Universidad, 1979.

URBINA, S. Poblaciones y autoridades de Tarapaca, desde la incorporación al Tawantinsuyo hasta la organización del estado colonial (siglos XV-XVII). Santiago: Tesis para optar al grado de doctor en Historia, Universidad de Chile, 2017.

Publicado

2022-12-01

Como Citar

Gundermann Kroll, H., & González Cortez, H. (2022). La La formación colonial de la comunidad de Isluga. Revista De Geografía Norte Grande, (83). Recuperado de https://onomazein.letras.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/32629

Edição

Seção

Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)